
British Council convoca a becas STEM para maestrías en Reino Unido
Oaxaca, Oax. 08 de julio 2012 (Quadratín).- El pasado fin de semana se presentó la obra Técnicas de litigación en el proceso acusatorio, de la autoría del magistrado Arturo León de la Vega, integrante de la Tercera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado, dicha obra tiene como objetivo brindar a los abogados litigantes las técnicas para generar, desarrollar y actualizar sus conocimientos sobre las etapas del proceso acusatorio, así como la teoría del caso.
El aula magna del Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca, fue el recinto donde se llevó a cabo la presentación del libro, misma que estuvo a cargo de los doctores en derecho, Bertha Ruth Arreola Ruiz, Arturo Cruz Castillejos y Miguel Ángel Varela Sánchez.
En su momento, Varela Sánchez señaló que esta obra viene a enriquecer y ser una herramienta útil para los litigantes en este proceso acusatorio, pero también para el ministerio público, la defensa y todo aquel interesado en el tema, pues esta obra representa un valioso instrumento para llevar a cabo su labor.
Este libro maneja ciertas características de concisión, lenguaje sencillo, exposición práctica con ejemplos claros y concretos, lo cual si duda resulta ser un invaluable documento de trabajo para los estudiantes del derecho, abogados litigantes y defensores públicos que ahora incursionamos en el nuevo sistema de justicia penal, indicó, la procuradora de la Defensa del Indígena y Grupos Vulnerables (PRODI).
Por su parte, Cruz Castillejos destacó la importancia que el autor le da a la teoría del caso, la cual es la base del sistema acusatorio, porque permite al lector involucrarse y conocer todos los elementos que implica esta teoría. Es un libro que tiene mucha relevancia, sobre todo porque nos va a ayudar a identificar en gran parte la estrategia de la litigación.
Es importante mencionar, que esta obra da a conocer técnicas que permiten al abogado litigante conocer y aplicar adecuadamente las técnicas, habilidades y destrezas que requieren el interrogatorio y contrainterrogatorio de testigos en el sistema acusatorio adversarial, mejor conocido como juicios orales.
El magistrado León de la Vega, agradeció a los presentadores la atención que le dedicaron al analizar su obra, y mencionó que la motivación principal que lo llevó a escribir sobre este tema fue el hecho de compartir con los abogados, magistrados, ministerios públicos y defensores sobre las experiencias que ha ido adquiriendo sobre el estudio y ejercicio de este sistema a nivel de segunda instancia.
Me atreví a escribir porque en mí se acunó, de manera muy radical, el ejercicio del derecho desde el punto de vista de litigación, la idea es decirle a los compañeros que litigan, qué es lo que yo haría en cada una de las etapas del proceso penal oral. Asimismo, dijo sentirse motivado y espera que esta obra sea bien recibida por la comunidad jurídica oaxaqueña, así como por otros estados del país.